El Presente: Caso Sistersong v. Kemp
En Inglés
Caso Sistersong v. Kemp:
La demanda de la ACLU en contra de la Prohibición del Aborto en Georgia
El 28 de junio de 2019, la ACLU, el Centro de los Derechos Reproductivos y Planned Parenthood interpusieron la demanda federal SisterSong v. Kemp, en representación de los demandantes—incluyendo doctores, proveedores de asistencia médica y sus pacientes—, impugnando la prohibición del aborto en Georgia. Esta ley prohíbe el aborto desde las seis primeras semanas del embarazo, antes de que muchas mujeres incluso sepan que están embarazadas. Está previsto que la ley entre en vigor el 1º de enero de 2020. Hemos interpuesto esta demanda para impedir que esta prohibición se convierta en ley.
“Bajo los casi 50 años de precedentes en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, esta legislación es evidentemente anticonstitucional. Los políticos no deberían prejuzgar las decisiones de salud de las mujeres,” declaró Sean J. Young, director legal de la ACLU de Georgia. “Los políticos no tienen por qué decirles a las mujeres o a las parejas cuándo comenzar o expandir una familia. Nuestra demanda le solicita al Tribunal bloquear la ley para que no entre en vigor el 1º de enero de 2020.”
SisterSong le está solicitando a los tribunales revocar la prohibición del aborto en Georgia para asegurar que todos los individuos en el Estado continúen teniendo la autonomía de decidir por ellos mismos cuándo iniciar o acrecentar una familia y hacerlo libres de cualquier intromisión gubernamental. La prohibición del aborto en Georgia – decreto HB 481 – es claramente anticonstitucional bajo los casi 50 años de precedentes del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Cada tribunal federal que ha escuchado una impugnación a tal prohibición la ha revocado. La Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos ha protegido siempre nuestro preciado derecho a la privacidad y la libertad; en violación a la constitución, el decreto HB 481 amenaza esos básicos derechos americanos.
El caso SisterSong v Kemp intenta ratificar la histórica decisión tomada en 1973 por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el caso Roe v. Wade. SisterSong v. Kemp reafirma la autonomía de las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre atención médica, basadas en sus propias creencias, su familia y la asesoría de sus médicos.
Si el ordenamiento jurídico sobre la prohibición del aborto en Georgia entra en vigor, el impacto sobre la salud de las mujeres en todo el Estado sería devastador, porque:
-
Forzaría a las mujeres a continuar con sus embarazos en contra de su voluntad, exponiendo a muchas de ellas a serios riegos de salud -infarto, embolia cerebral o daño renal-, que serían incapaces de enfrentar.
-
Amenazaría con sanciones penales a los obstetras, ginecólogos y otros profesionales de la salud por ofrecer tratamientos médicos estándares si estos tratamientos conllevan algún riesgo para el embrión; por lo tanto,
-
Interferiría con los tratamientos estándares de atención médica, lo que conduciría al desplazamiento de médicos fuera de Georgia, impactando gravemente el acceso de las mujeres a la atención médica, especialmente en las mujeres afroamericanas de bajos recursos en áreas rurales, quienes son las que menos tienen acceso a la atención médica.
Las Organizaciones
Las organizaciones que interponen esta demanda representan a un amplio abanico de proveedores de salud, incluyendo: el Colectivo para la Justicia Reproductiva de las Mujeres de Color SisterSong (SisterSong Women of Color Reproductive Justice Collective) Centro de Salud para las Mujeres Feministas (Feminist Women’s Health Center), Planned Parenthood Sudeste (Planned Parenthood Southeast, Inc.), Clínica de Salud Integral en Atlanta (Atlanta Comprehensive Wellness Clinic), Centro Médico para las Mujeres en Atlanta (Atlanta Women’s Medical Center), FemHealth USA, mejor conocido como carafem, Organización para la Salud de las Mujeres de Columbus (Columbus Women’s Health Organization, P.C.), Summit Medical Associates, P.C., Carrie Cwiak, médico profesional y maestra en salud pública; Lisa Haddad, médico profesional, maestra en ciencias y en salud pública; y Eva Lathrop, médico profesional y maestra en salud pública.
Los Demandados
Los demandados en este caso son el gobernador de Georgia Brian Kemp, el fiscal general Christopher M. Carr, la comisionada del Departamento de Salud pública Kathleen Toomey, el director ejecutivo y los miembros del Consejo Médico Integrado de Georgia (Georgia Composite Medical Board) y los fiscales de distrito de los condados donde los demandantes proveen asistencia médica. Todos ellos demandados en sus capacidades oficiales.
La demanda SisterSong v. Kemp fue interpuesta en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Georgia, División Atlanta.
Georgia es uno de los varios estados que en el 2019 aprobaron leyes que prohíben el aborto, lo que representa una ola sin precedentes de legislaciones diseñadas para iniciar una desestimación directa de la histórica decisión tomada por el Tribunal Supremo en 1973 en el caso Roe v. Wade.
Compromiso de acción
Tenemos grandes luchas por delante y tu apoyo es fundamental. Añade tu nombre para ser el primero en saber cómo puedes actuar en torno a las causas que más te importan. Regístrate AHORA para ser parte del equipo ACLU de Georgia.Haz clic aquí
Más fuentes
Campaña Alto a las Prohibitiones
El pasado: Caso Roe v. Wade
El presente: Caso SisterSong v. Kemp
El problema: Georgia tiene una crisis de mortalidad materna
Los políticos
¡Dona a la lucha!
Preguntas frecuentes
Alto. a las Prohibiciones: Médicos americanos alzan la voz